Por años, la cacería responsiva se ha practicado de manera responsable, ética y regulada.
La caza deportiva es una de las actividades predilectas para muchos mexicanos, incluso extranjeros viajan a nuestro país para disfrutar las temporadas y lugares especiales para su práctica.
La cacería es para muchas personas una actividad recreativa y apasionante, pero es importante tener en cuenta que esta se ejecuta bajo un derecho conferido por la ley. En México, la cacería deportiva es mucho más que un deporte, esta se practica de manera consciente y responsable, con intención en la conservación de especies y preservar los ecosistemas.
¿Quién regula la caza en México?
Fundada por cazadores mexicanos en 1992, la Federación Mexicana de Caza (FEMECA) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo defender los derechos de los cazadores frente a cualquier instancia gubernamental o no gubernamental ya sea nacional o internacional, al igual que proteger la fauna y su hábitat por medio de una actividad responsable, ética y regulada.
¿Cuáles son las zonas de caza en México?
El turismo cinegético está regulado por la Ley General de Vida Silvestre, así como otras disposiciones de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En México existen más de dos mil seiscientas zonas de caza que están reguladas por normas estrictas y licencias. Durante algunos meses del año, estas extensas áreas cubiertas de bosques suelen estar disponibles preferentemente para la práctica de esta actividad y se puede encontrar una extensa variedad animales para ser cazados, desde lo más común como un ciervo rojo hasta lo más exótico como un antílope negro buck.
Los estados líderes en turismo cinegético y pesca deportiva en el país actualmente son:
Tamaulipas: con más de 400 kilómetros de extraordinarias costas de biodiversidad, es el escenario perfecto para que el turismo nacional disfrute de su afición a la cacería.
Chihuahua: con una gran diversidad de especies de fauna, en Chihuahua habitan 624 de las dos mil cuatrocientas especies de vertebrados. Haciéndolo uno de los mejores estados para practicar la caza. En él se pueden encontrar especies cinegéticas como la bura del desierto, el venado cola blanca, el jabalí europeo y el borrego berberisco.
Queŕetaro: este estado cuenta con una región central llamada “Rancho Los Venados”, la cual fue diseñada especialmente para promover el deporte cinegético en México y donde se ofrece todo lo necesario para disfrutar una buena temporada de caza en Querétaro.
También Sinaloa, Sonora, Pachuca, Tlaxcala, Nuevo León y Zacatecas son zonas reconocidas para la caza, en ellas se disfruta y promueve dicho deporte, teniendo siempre en cuenta hacerlo de manera ética y responsable.
¿Estás listo para la próxima temporada de cacería? No olvides equiparte con los mejores accesorios de caza, visita https://pintail.mx/
Fuente
CazayPesca (s.f.). “Todo sobre la caza deportiva en México”
https://www.blogdecazaypesca.com/todo-sobre-la-caza-deportiva-en-mexico/